6.2 DESENFOQUE Y EXPOSICIÓN.
DESENFOCAR:
La función de esta herramienta es de edición de imagen y como su propio nombre indica sirve para desenfocar alguna zona u objeto en la imagen. Esta herramienta se suele utilizar para editar las imágenes de tal manera que al desenfocar un objeto o varios en la imagen el que este enfocado ganara más perspectiva. Para usarla hacemos click sobre el boton izquierdo del ratón y como si fuese la herramienta pincel arrastramos el puntero por toda la zona que queramos desenfocar. Esta herramienta nos permite elegir entre distintos punteros con efectos, la intensidad del desenfocado y el tamaño. En la imagen de la derecha he desenfocado las dos flores amarillas y la imagen de la derecha es la original.
ENFOCAR:
La función de esta herramienta es de edición de imagen y como su propio nombre indica sirve para enfocar alguna zona u objeto en la imagen. Esta herramienta se suele utilizar para corregir fallos en los que los píxeles se vean muy marcados y creen efectos de desenfoque o también en las imágenes para retocarlas y enfocar un objeto más sobre los demás para que llame la atención. Esta herramienta funciona exactamente igual que la anterior ya que para usarla hacemos click sobre el boton izquierdo del ratón y como si fuese la herramienta pincel arrastramos el puntero por toda la zona que queramos enfocar y nos permite elegir entre distintos punteros con efectos, la intensidad del desenfocado y el tamaño. Hay que tener cuidado porque si enfocamos mucho haremos que se vean unos píxeles que estropearan la imagen. En la imagen de la izquierda he "enfocado" las ramas marrones que están en la parte inferior izquierda, la imagen de la derecha es la original.
DEDO:
La función de esta herramienta es de edición de imagen y como su propio nombre indica sirve para arrastrar como si pintásemos con los dedos alguna zona u objeto en la imagen. Esta herramienta se suele utilizar para generar efectos de arrastres o deformidad. Esta herramienta funciona exactamente igual que la anterior ya que para usarla hacemos click sobre el boton izquierdo del ratón y como si fuese la herramienta pincel arrastramos el puntero por toda la zona que queramos arrastrar y nos permite elegir entre distintos punteros con efectos, la intensidad del arrastre, el tamaño e incluso la opción de pintar con el dedo. En la imagen de la izquierda he arrastrado distintas zonas con el dedo usando uno más grande y otro más pequeño, la imagen de la derecha es la original.
Para más información sobre estas tres herramientas con distintos ejemplos os dejo este enlace.
SOBREEXPONER Y SUBEXPONER:
Las funciones de estas herramientas es la edición de luz en la imagen, lo que pasa que la primera de todas exageras los tonos medios, los oscuros y los claros, y la segunda reduce los mismos. Ambas comparten las mismas funciones en sus barras de parámetros dándonos a elegir que tonos queremos editar. Estas herramientas son muy útiles a la hora de corregir las luces en una imagen o crear distintos efectos ya sean exagerándolos (sobreexponer) o reduciéndolos (subexponer). La función es la misma que cuando utilizamos un pincel y solo debemos modificar los parámetros como queramos.
También nos encontramos con la herramienta ESPONJA que esta se encarga de la saturación de las imágenes ya sea potenciándolas o reduciéndolas. A continuación os dejo un enlace de un usuario que lo explica todo de una manera sencilla y con ejemplos muy claros ( ya que no manejo del todo bien este tipo de herramientas ya que aprendo al mismo tiempo que hago el blog) aquí.
CUENTAGOTAS:
La función de esta herramienta es copiar la tonalidad del píxel que escogemos y dejarnos el tono copiado en la sección de muestras. Esta herramienta es muy útil a la hora de querer usas un tipo de tono específico que solo aparece en la imagen ahorrándonos tener que crearlo nosotros mediante el panel de color. En la siguiente imagen he cogido el cuentagotas he copiado el tono de la zona naranja que atornilla la papelera y he lo he pintado en la zona izquierda.
REGLA:
La función de esta herramienta es ayudarnos a colocar objetos con ciertas medidas ya que mide la posición en el espacio dándonos X e Y, el ancho y alto desde los puntos x e y, el ángulo, la longitud total, las dos longitudes recorridas al usar un transportador. El uso de esta herramienta es haciendo click con el botón izquierdo del ratón para anclar el primer punto y el segundo se coloca soltándolo donde deseemos. Si mantenemos la tecla mayus después de haber colocado el primer punto podemos movernos de 45ª en 45ª. En esta página de Adobe os lo explica muy bien.
Vortex
No hay comentarios:
Publicar un comentario