6.1 BORRAR, RELLENAR Y DEGRADADO.
BORRADOR:
Esta herramienta como su buen nombre sirve para borrar cualquier cosa dentro de las capas seleccionadas y configurando una serie de parámetros se puede borrar de distintas maneras.
Estos son los parámetros anteriormente nombrados:
- Modo: En la pestaña de modo se pueden elegir entre tres tipos de forma para el puntero del borrador que son: pincel, lápiz y cuadrado; los dos primeros funcionan exactamente que como en unidades anteriores lo explique con sus distintas formas de punta pero esta vez en ver de pintar borran y en el caso de la punta cuadrada lo único que tiene de especial es su forma porque por lo demás borra igual que las demás.
- Opacidad: En esta pestaña como su nombre indica podemos elegir el nivel de opacidad de cuanto vamos a borrar, si la opacidad es muy baja la superficie no se borrara de todo ya que dejara un rastro un poco transparente pero en el caso contrario si esta al máximo al pasar el cursor se borrara todo de una sola pasada ya que la intensidad es mayor.
- Flujo: En esta herramienta se regula la intensidad con la que borraremos la superficie, si tenemos el flujo bajo necesitaremos muchas pasadas para poder borrar lo que queremos y si esta al máximo con una sola pasada bastaría.
- Aerógrafo: En esta pestaña se selecciona la forma con la queremos borrar que en este caso es como un aerógrafo cosa que podemos elegir entre las distintas puntas y el grosor del puntero.
- Borrador de historia: Si hacemos click en esta opción por donde pasemos el borrador eliminará todo lo que sea dejando como nueva la imagen original. Se llama borrador de historia porque deshace todo lo que se le haya hecho de historia a la imagen. Ahora os mostrare como se ha reparado cierta parte respecto a la imagen inicial de el apartado Borrador.
Esta herramienta sirve para borrar fondos o cualquier otra superficie siempre y cuando hay suficiente contraste y una gran resolución debido a que será más fácil utilizar la herramienta. Cuando seleccionamos la herramienta el curso se transforma en un círculo con una cruz en medio. Bien donde hagamos el primer click Photoshop tomará como referencia el mayor color que aparezca en la superficie y lo borrará. Por ejemplo si lo que queremos es borrar el soporte oscuro donde se encuentra la papelera amarilla debemos hacer que en el cursor aparezca más zona gris oscura que amarillo y así se podrá borrar como vemos protegiendo la parte amarilla siempre y cuando haya por donde pasemos más color del que queremos borrar que el que no.
Los parámetros que regulan esta herramienta son:
- Muestras límites: En esta pestaña podemos seleccionar los siguientes parámetros que son Contiguo que borra las muestras captadas con la cruz y si son de tonos parecidos, No contiguo que borra todas las áreas con el color de muestra dentro del cursor y por último Hallar bordes que actúa como contiguo pero preservando la nitidez de los bordes de la forma.
- Tolerancia: Esta opción mide con que cuidado o no Photoshop va a captar los píxeles que deseamos borrar, mientras más pequeña sea más perfecto será el trabajo ya que Photoshop reconocerá con más precisión los píxeles de tonalidades similares.
- Proteger color frontal: En esta opción Photoshop no borrará el color que tengamos seleccionado en la muestra de colores en la parte de abajo de la barra de herramientas y el que se encuentre delante. Con esto podemos trabajar zonas con colores que sean parecidos al que queremos borrar así consiguiendo su protección.
BORRADOR MÁGICO:
Esta herramienta tiene un funcionalidad muy parecida a la herramienta Varita mágica ya anteriormente explicada en otra unidad, es porque borra todo lo que sea de color y saturación parecidos por zonas. Todo esto se puede regular con la tolerancia haciendo que capte con más cuidado o no, suavizando los bordes de las zonas borradas, eligiendo también opacidad. En la imágen de arriba con tan solo hacer click en el fondo me ha borrado todo eso, así que es una herramienta para borrar de manera rápida y cómoda ahorrándonos mucho trabajo.
Para que os quede claro y veáis un ejemplo visual os pongo este vídeo.
RELLENAR:
Con la herramienta Bote de pintura podemos rellenar cualquier zona ya este previamente seleccionada para pintar solo esa zona, para pintar sobre una sola capa o pintando sobre la imagen y rellenara de color basándose donde hagamos click y según la tolerancia trabajará como las anteriores herramienta pero rellenando de un color que será el que este primero en la parte de abajo de las muestras. Es una manera rápida de rellenar una zona con un color compacto si lo queremos o menos opaco si lo queremos. Yo en la imagen le he dado click en la madera amarilla de la papelera teniendo como muestra un color verde.
DEGRADAR:
Con esta herramienta podemos pintar sobre la imagen pero con cierto degradado. Esta herramienta funciona haciendo un primer click tomaremos la zona donde comenzara el degradado y arrastrando el cursor hasta la zona donde lo soltemos. En su barra de herramientas podemos elegir entre distintos tipos de degradados que se pintaran con el color o colores de muestra, también podemos escoger distintas plantillas con las que rellenar con un color base y degradado. Además de elegir opacidad, el tramado y transparencia.
Vortex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario