sábado, 5 de diciembre de 2015

UNIDAD 5: TRATAMIENTO DE IMÁGENES MAPA DE BITS (Photoshop) - 5.1 OPERACIONES BÁSICAS DE TRATAMIENTO


     5.1 OPERACIONES BÁSICAS DE TRATAMIENTO.

     OPERACIONES CON DOCUMENTOS: ABRIR, CREAR, DUPLICAR, CERRAR Y GUARDAR:
  •  Abrir: Esta función se encuentra dentro de Archivo en la barra de menú. Con esta opción podemos elegir una de las imágenes que tenemos en el ordenador para que Photoshop nos la abra.
  • Crear: Esta función se encuentra dentro de Archivo en la barra de menú y nos permite crear un nuevo documento eligiendo el tamaño del lienzo, el tipo de color, la resolución y algunos parámetros más.

  • Duplicar: Esta función se encuentra dentro de Imagen en la barra de menú y nos crea una copia de la imagen que tenemos abierta en Photoshop.

  • Cerrar: Esta función se encuentra dentro de Archivo en la barra de menú y permite cerrar la imagen que estamos trabajando sin necesidad de cerrar todo el programa.

  • Guardar: Esta función se encuentra dentro de Archivo en la barra de menú y permite guardar el proceso de trabajo que llevamos en una imagen. Se puede guardar aparte con otro nombre para no borrar el original y elegir también el tipo de archivo.

     PERFILES DE COLOR:

     Esta opción se elige una vez hacemos un nuevo documento en la parte de abajo donde pone avanzado o en la barra de menú en Edición/Asignar perfil. Aquí podemos elegir perfiles de colores preestablecidos con variantes de color propias como el Adobe RGB 1998 o el Apple RGB y otros más.


     TAMAÑO DE IMAGEN:

     En esta opción que se encuentra en Imagen/ Tamaño de imagen podemos configurar el tamaño de la imagen a nuestro antojo, eligiendo cambiar el tamaño de píxeles que tiene la imagen o cambiar el tamaño de el documento. Todo esto sirve para encajar de manera exacta las imágenes en distintas composiciones o a la hora de imprimirlas.


     REMUESTREAR UNA IMAGEN. MÉTODOS DE INTERPOLACIÓN:

     Para remuestrear una imagen debemos irnos al mismo sitio del apartada anterior y hacer click en remuestrear. Al hacerlo podemos modificar a nuestro antojo el número de píxeles. Luego photoshop nos permite elegir 5 métodos de interpolación o remuestreo. Que son:


  • Por aproximación: es el método más rápido pero el que trabaja menos los bordes, directamente duplica los píxeles si aumentas el doble de la imagen.
  • Bilineal: se suavizan más los bordes que con el de por aproximación y lo que hace es que busca los píxeles promedios de color más cercanos.
  • Bicúbica: es un método más lento pero más preciso, lo que hace es buscar un promedio ponderado entre la gama tonal y la suaviza, es mejor que los dos anteriores.
  • Bicúbica más suavizada: en este método se usa interpolación bicúbica y produce resultados más suavizados y es recomendada para ampliar imágenes.
  • Bicúbica más enfocada: es como la anterior pero funciona mejor con imágenes que se van a reducir.
     TAMAÑO DE LIENZO:

     Esta opción se encuentra en Imágenes/ Tamaño de lienzo y nos permite modificar el espacio sobre el que se encuentra la imagen así permitiéndonos ampliarlo o encogerlo a nuestro antojo.


     MODOS DE COLOR:

  • RGB: este modo de color es el que se suele usar para las imágenes digitales. Mide los colores por tres parámetros que son los tres colores principales luz. Es el que mayor gama tonal proporciona pero si la imagen que tenemos la vamos a imprimir debemos cambiarla a CMYK ya que al tener RGB más valores el CMYK le pondrá los más parecidos que pueda pero no serán los mismos.
  • CMYK: este modo de color se usa a la hora de imprimir ya que se basa en los tres colores principales pigmentos más la suma del negro. La gama tonal es menor que el CMYK pero este nos asegura que a la hora de imprimir se verán los colores en la superficie impresa igual que en la pantalla.
  • Color LAB: este modo es el que más se intenta asemejar a la vista humana de una persona normal y se basa en unos parámetros de luz que van del 0 al 100.
  • Escala de grises: este modo transforma los colores de la imagen en distintos tonos grises. Pudiendo darnos 256 variantes de tonos grises en los que se incluye el negro y el blanco. Es el método más rápido para transformar un imagen en blanco y negro.
  • Mapa de bits: en este modo la imagen se transforma en dos valores de color que son el blanco o el negro ya que los píxeles tendrán solo dos valores que son estos.
  • Duotono: en este modo podemos elegir de dos a cuatro tonalidades que queramos y serán las únicas tonalidades que aparecerán.
  • Indexado: en este modo de color únicamente aparecen 256 colores, al transformarlo con este modo si en la imagen original hay un color que no aparezca entre estos 256 el programa automáticamente seleccionará el más parecido.
  • Multicanal: en este modo de color cada canal posee 256 tonalidades de grises pero ocurre lo siguiente según el tipo de imagen que se vaya a transformar: las capas se acoplarán todas ya que no las admite, los canales de color de las imágenes originales se convierten en canales de tinta plana, convertir una imagen CMYK realizará canales de tintas planas cian, amarillo, magenta y negro, convertir una imagen RGB creara canales de tintas planas cian, magenta y amarillo.

     Para cualquier duda consultad este enlace                                                                          Vortex

No hay comentarios:

Publicar un comentario